Museos y Galerías

Cápsulas del tiempo esperando tu visita

Museo regional de la Alhóndiga de Granaditas

Actualmente alberga el Museo Regional de Guanajuato con un acervo arqueológico, histórico y artístico. Cuenta con varias salas, entre las que destacan: El Arte Mesoamericano, cerámica de Chupícuaro, Hermenegildo Bustos y las de los períodos Colonial, Independencia, República y Revolución. El maestro José Chávez Morado pintó en las bóvedas de las escalinatas del edificio impresionantes murales. Además de las salas de exposiciones permanentes, también se presentan exposiciones temporales. Cuenta con biblioteca y dos archivos: histórico y fotográfico.
¿Cómo llegar?

Museo Casa Diego Rivera

Es la casa natal de Diego María Rivera Barrientos, uno de los más grandes pintores mexicanos. El acervo del museo se forma, fundamentalmente, por la colección del Ing. Marte R. Gómez, de la que se exhiben regularmente alrededor de 100 obras originales del maestro Diego Rivera. Horario: Martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo Historia Natural Alfredo Dugés

El museo cuenta con la colección que reunió el Dr. Alfredo Dugés durante finales del siglo XIX y principios del XX. Dicha colección comprende ejemplares de reptiles, batracios, peces, mamíferos, insectos, fetos, fósiles, etc. Horario: Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. Domingos de 10:00 a 14:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo Hacienda del Cochero

Galerías de la inquisición Hacienda colonial del siglo XVll en cuyo interior se encuentran calabozos y galeras subterráneas que eran utilizadas por la Santa Inquisición. Horarios: Diario 10:00 a 19:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo Iconográfico del Quijote

Se ubica en una residencia señorial del siglo XVII. Don Eulalio Ferrer Rodríguez es el creador del museo ya que donó su colección particular al pueblo de México, la cual se ha ido acrecentando, a través del Gobierno del Estado de Guanajuato. Se le considera el más importante del mundo en su género con un patrimonio de más de 800 piezas que representan las figuras del Quijote y otros personajes de la novela de Miguel de Cervantes Saavedra “ Don Quijote de la Mancha”. Horario: Martes a sábado de 9:30 a 18:45 hrs. Domingo de 12:00 a 18:45 hrs.
¿Cómo llegar?

Museode las Momias

La momificación en Guanajuato, es un fenómeno espontáneo o natural, efectuado debido al terreno calizo o arcilloso junto con un clima semi-cálido. La primera momia exhumada, fue la del médico francés Don Remigio Keroy inhumado el 9 de junio de 1865. Actualmente, el Museo de las Momias tiene un total de 119 momias y cuatro cabezas, destacando las que se localizan en las segunda y tercera salas, ya que ahí se encuentran las momias de los infantes y las cuatro cabezas. Horario: Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 hrs. Viernes a domingo de 9:00 a 18:30 hrs.
¿Cómo llegar?

Mina del Nopal

Los trabajos previos a la exploración de esta mina dieron inicio antes de 1868, año en que se estableció la Compañia Negociación Minera del Nopal y Anexas, cuyo objetivo fue reconocer sus vetas de plata. La visita a esta mina es una excelente forma de llevarse bellos recuerdos y sensaciones profundas al adentrarse en sus antiguas instalaciones. Actualmente pertenece a la Universidad de Guanajuato, donde los alumnos llevan a cabo sus prácticas, sirviendo también a las visitas turísticas, tanto nacionales como extranjeras, como muestra de las antiguas actividades guanajuatenses. De lunes a domingo, 10:00 - 18:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo de Arte Contemporáneo. Primer Depósito

El Museo de Arte Contemporáneo Primer Depósito es un espacio cultural que nace de la inquietud del artista guanajuatense Javier de Jesús Hernández Capelo por fortalecer e influir en la apreciación, lectura, análisis y creación del arte contemporáneo mediante la gestión, vinculación, promoción, difusión y formación de visitantes a través del esfuerzo compartido de artistas, coleccionistas de arte y profesionales en la gestión cultural para convertirse en un referente que contribuya al desarrollo artístico y cultural del estado de Guanajuato. Horario: Domingo, 10:00 - 16:00 hrs. De martes a sábado, 10:00 - 19:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo Ex Hacienda San Gabriel de la barrera

Este museo se encuentra instalado en la Ex Hacienda cuya construcción asemeja un antiguo palacio español. En su interior se pueden ver muebles de la época. Cuenta con una capilla que alberga la joya máxima de la hacienda un hermosísimo retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV. Horario: Lunes a domingo de 9:00 a 16:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo del pueblo

Edificio colonial del siglo XVII de los Marqueses de Rayas, declarado Museo y Centro Cultural en 1979. Cuenta con tres plantas de exhibiciones. En la planta baja hay una colección de miniaturas mexicanas única en el país; obras de los siglos XVIII y XIX, que incluyen retratos de Herrera, Cabrera y Bernal del Castillo; y una sala dedicada al pintor guanajuatense Hermenegildo Bustos. Las otras dos plantas son dedicadas a exposiciones temporales. Cuenta también con una capilla, decorada con murales pintados al fresco por el maestro José Chávez Morado. Horario: Martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. Domingos de 10:00 a 15:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo Olga Costa y José Chávez Morado

El inmueble que hoy ocupa el museo tiene su origen en el siglo XVI. El proyecto de adecuación del inmueble fue dirigido personalmente por el Maestro José Chávez Morado. El museo muestra una colección de óleos de estos artistas. Horario: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. Domingos 10:00 a 15:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Boca Mina San Ramón

Antigua hacienda donde se puede revivir la historia. Algunos de sus túneles alcanzaron una profundidad de 450 metros. Se puede descender a 60 metros y conocer la veta madre de plata más rica del mundo del siglo XVII. Además se exhiben muestras minerales extraídas de la mina y algunas herramientas de trabajo. Por otro lado, hay una exposición de cuadros en donde se puede conocer el historial minero de Guanajuato
¿Cómo llegar?

Museo Dieguino

Exhibe los cambios que ha sufrido la ciudad durante sus cuatro siglos y medio de existencia, así como el estilo de arquitectura de los religiosos durante el siglo XVII. Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Pinacoteca del Templo de la Compañía

El inmueble pertenece al complejo del Templo y Casa de la Compañía construido entre 1747 y 1765. A la izquierda del Altar Mayor se encuentra una puerta labrada en madera que conduce a una espléndida nave. Anteriormente era la sacristía y hoy alberga las obras pictóricas más importantes de tres estilos: tequitqui, virreinal y neoclásico. Hay colecciones que datan del siglo XVII al XIX de pintores europeos, lienzos de Miguel Cabrera, Baltasar Echave Orio y de José de Ibarra.
¿Cómo llegar?

Casa Museo Tunerías de Guanajuato

Casa Museo Tunerías de Guanajuato Se aloja en una sobria mansión virreinal en el traspatio del Callejón del Beso. Este museo esta dedicado a las estudiantinas, contando su historia y su impacto cultural, es el primero y el único en su género en el mundo. Horario: Martes a domingo de 10:30 a 14:00 hrs. y de 18:00 a 22:00 hrs.

Museo Casa de las Leyendas

Casa de las Leyendas de Guanajuato Abre sus puertas en 1981 con el afán de dar a conocer todas las mágicas leyendas que envuelven esta ciudad, a través de réplicas de los lugares, por medio de efectos especiales, luz, sonido y figuras con animación electrónica.
Horario: Lunes a domingos de 11:00 a 18:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo Casa Gene Byron

En febrero de 1996 el Doctor Virgilio Fernández, esposo de la famoso pintora canadiense Gene Byron, donó la hacienda donde vivieron, para convertirla en museo. Este es un museo activo donde además de la colección permanente, se exhiben exposiciones de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales. Además, es un recinto donde se llevan a cabo conciertos, cursos artesanales, conferencias, obras de teatro, presentaciones de libros, etc. Horario: Lunes a sábado: 10:00 a 15:00 hrs. Conciertos dominicales a las 13:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo de Mineralogia

Museo de Mineralogia Cuenta con una colección de más de 22,000 muestras ejemplares de varios minerales de todas partes del mundo. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo Casa de la Tía Aura

Museo Casa de la Tía Aura Visita guiada a una "casa encantada", reviviendo las historias terribles de quienes la habitaron y que presuntamente continúan allí.
Horario: Lunes a domingo de 11:00 a 18:00 Hrs.
¿Cómo llegar?

Mina de Valenciana

Mina de Valenciana En sus inicios propiedad de los españoles, fue la principal mina de plata en México ya que de ahí se extraían dos terceras partes de este metal. Es gracias a las ganancias de esta mina que se construyeron tantas iglesias y mansiones en los alrededores. Ahora puedes visitarla a través de visitas guiadas con mineros que alguna vez la trabajaron y que te brindaran información y anécdotas de primera mano.
Horario: 10:00 a 18:00 hrs (cierra Miércoles)
¿Cómo llegar?

Parador Turístico Sangre de Cristo

Localizado en el pueblo Sangre de Cristo, municipio de Guanajuato Capital, este increíble espacio de cultura y gastronomía cuenta con experiencias únicas para sus visitantes.
En él podrán encontrar desde juguetes tradicionales hasta artesanía de plata, nieves y dulces típicos, vino, tequila y mezcal guanajuatense.
Además cuenta con tres museos: El Museo de minería, el Museo de las Momias Viajera y Museo de Catrinas y Fiesta de Animas
Horarios: Miércoles – sábado de 11:00hrs a 19:00hrs
¿Cómo llegar?

Museo Cultural Legislativo

El Museo de Cultura Legislativa (MCL) fue creado por el Poder Legislativo de Guanajuato, en septiembre de 2017, como parte de lo celebración del Centenario de la Constitución Política de Guanajuato. Su objetivo es divulgar la historia del estado, a través de su historia Legislativa, misma que se ilustra con la documentación que resguarda su Archivo Histórico.
De lunes a viernes, 09:00 - 17:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo de los tesoros

Museo que cuenta la historia de México a través de sus monedas, desde el trueque hasta nuestros días.
De lunes a domingo de 10:00 a 18:00
¿Cómo llegar?

Teatro Juárez

Fue construido entre 1873 y 1903 con un proyecto del ingeniero José Noriega, quien diseñó los teatros Manuel Doblado (León, Gto.), de la Paz (San Luis Potosí, S.L.P.) y Morelos (Aguascalientes, Ags.).
Fue inaugurado el 27 de octubre de 1903 por el presidente Porfirio Díaz.
De lunes a sábado, 10:00 - 20:00 hrs. domingo, 10:00 - 18:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Museo de Cera

Museo de cera donde los personajes cobran vida, se muestran leyendas y personajes representativos de la historia de Guanajuato. Todas las figuras de cera aquí expuestas y en el museo son registradas ante derechos de autor y ante la Somaap.
Horario: Martes a domingo, 09:00 - 18:00 hrs.
¿Cómo llegar?

Galeria Mariana

La Galería Mariana atesora importantísimas muestras de arte sacro de la época virreinal y contemporánea; un valioso ejemplo de la arquitectura religiosa guanajuatense. El lugar tiene cinco salas que están dedicadas al culto y veneración de la Virgen María, cuya imagen se encuentra en valiosas pinturas y objetos litúrgicos. El recinto tiene como finalidad la difusión y estudio de la Patrona de la Capital, la cual fue donada por el rey Felipe II a mediados del Siglo XVI.
Horario: Lunes a domingo 10:00 a 18:00
¿Cómo llegar?